La jornada de 4 días y la productividad laboral

La polémica está servida y ello es debido al peso que está cogiendo en el mercado la jornada laboral de 4 días, complementada por 3 de descanso. Se trata de una medida que en países como Nueva Zelanda, Estados Unidos, Francia, Alemania y Suiza se ha instaurado con éxito. España en cambio es un recién […]

La polémica está servida y ello es debido al peso que está cogiendo en el mercado la jornada laboral de 4 días, complementada por 3 de descanso. Se trata de una medida que en países como Nueva Zelanda, Estados Unidos, Francia, Alemania y Suiza se ha instaurado con éxito. España en cambio es un recién nacido en este aspecto, ya que dicha implementación se produce con cuentagotas y eso se debe a que la mayoría de los empresarios de este territorio no ven ningún beneficio en dicha implantación, en la que encima tienen que mantener los mismos sueldos.

La clave de esta medida radica en que el empleado pueda conciliar la actividad familiar con el trabajo, lo cual posteriormente se traduce en una mayor productividad, ocasionada por el descanso extra que obtienen y que se consigue con el aumento de la energía y la motivación del empleado. Por el momento, los resultados que ofrecen las empresas que han introducido esta medida muestran un aumento en la productividad, lo que habla muy en favor de este tipo de jornada laboral.

Nadie puede negar que un empleado feliz y que esté a gusto con su puesto, trabaja mejor. El descontento provoca enfados y la búsqueda de otras alternativas laborales. Son altamente conocidas las compañías que van cambiando continuamente de empleados, con el coste en tiempo, aprendizaje y recursos que ello supone. No vamos a facilitar nombres ya que el ‘boca a boca’ hace este trabajo.

¿Y tú qué opinas sobre la jornada laboral de 4 horas?

Jornada trabajo 4 días

Aspectos positivos de la implementación de la jornada laboral de 4 horas

Los expertos hablan de varios aspectos positivos en este sentido. El más obvio es la mejora en la calidad de vida del trabajador, el cual dispone de más tiempo para dedicar a la familia, al ocio o a sus proyectos personales. En la teoría, también supone un aumento del empleo al surgir la necesidad de cubrir esas horas que quedan disponibles. Esta mayor calidad de vida supone que el asalariado esté más motivado y concentrado a la hora de realizar el trabajo, enfocando bien sus tareas.

Desde el punto de vista empresarial estos expertos aseguran que con esta medida se disminuye también el absentismo laboral y como ya hemos comentado repercute notablemente en el incremento de la productividad. Esto último, se relaciona con la idea o los estudios que demuestran que la mente humana tiene un límite de productividad de 6 horas, lo que incorpora al debate las jornadas reducidas de 6 horas entre semana.

Otro aspecto al que se alude es a la reducción en los costes de atención médica al trabajar menos horas. Pero lo más curioso, es el beneficio para el medio ambiente al reducir los traslados a la oficina y el consumo de energía.

Pero no todo son ventajas…

Desventajas de esta medida

La principal de todas es que mientras una empresa trabaja solo los 4 días, la competencia lo hace los 5 y eso complica las cosas. Existen igualmente empleos que por su propia naturaleza hacen difícil que a un empleado se le puedan dar 3 días de descanso (gasolinera, bomberos…). Tampoco está muy bien visto por parte del sector empresarial, pagar el mismo sueldo a un empleado que trabaja 4 días que si lo hiciera 5.

Igualmente, aunque se trabaje 1 día menos, la carga de trabajo y los plazos para terminar un proyecto son los mismos, lo que puede llegar a suponer en determinadas circunstancias más estrés para el empleado, al tener que focalizarse en tener que desempeñar su tarea a tiempo. A pesar de estas desventajas, los beneficios que se obtienen continúan siendo mayores.

La pionera en España

Ya hemos adelantado anteriormente que la jornada laboral de 4 horas no es algo nuevo ya que se ha implementado con éxito en países como EEUU o la vecina Francia. En España la empresa de Software DELSOL, situada en Jaén, ha sido la pionera en implantarlo. Fuentes de la misma esperan con esta medida aumentar notablemente la productividad, reducir el absentismo laboral, fidelizar a su plantilla y atraer a talentos nuevos.

La compañía que dispone de 181 empleados ha tenido que contratar a 25 personas para de este modo poder mantener el estándar de calidad que tenían antes de realizar el cambio. Parte de los trabajadores acudirán a sus puestos de lunes a jueves y el resto rotando en bloques de 4 horas de lunes a viernes. Ha sido necesaria también la modificación del convenio colectivo.

Jornada 4 días y contratación

Otro tipo de propuestas

Existen igualmente otras formas de conciliar vida familiar y trabajo. La más extendida es el teletrabajo. La posibilidad de poder desempeñar tu labor profesional desde casa hace posible poder disponer de más tiempo en caso de que se tengan hijos. Si que es cierto que esta alternativa no sirve para todas las profesiones, ya que un médico necesita ver a sus pacientes, pero incluso en este último caso cada vez es más común recibir asistencia médica básica a través de vídeollamada. Para las familias con hijos supone una buena opción.

Algo más común de ver, principalmente en madres o padres con hijos es solicitar la jornada reducida o intensiva. Incluso se está estudiando frente a la jornada laboral de 4 días, el trabajar 5 pero 6 horas cada día. Aquí recordamos lo dicho anteriormente de que el límite de productividad humana es de 6 horas.

Disponer de flexibilidad horaria también aporta un plus. Poder determinados días entrar y salir más tarde o viceversa es muy útil para el empleado, el cual puede disponer de más tiempo para poder realizar ciertos asuntos personales, como acudir al médico. A esto hay que añadir los permisos personales de 24 horas, jornadas continuadas los viernes, ayudas a la dependencia, reducciones de jornada sin reducción de salario, ayudas económicas, horario de almuerzo, programas deportivos… como vemos las medidas para crear bienestar en el trabajador son varias y permiten que el empleado se sienta querido e identificado con la compañía en cuestión.

Conciliación familiar

Casos de éxito

Lo que si que tenemos que dejar claro es que la empresa DELSOL no se ha tirado a la piscina sin flotados. Esto se debe, a que ya existen casos de empresas en las que esta medida ha funcionado perfectamente y no se trata de empresas pequeñas precisamente. Microsoft ya aplico dicho sistema en la filial que tiene en Japón registrando un aumento de la productividad de hasta un 40%.
La neozelandesa Perpetual Guardian, tras un periodo de prueba de esta medida y una vez estudiados los resultados, tomó la decisión de instaurar los 4 días de trabajo de una manera perpetua. La consultora española Zataca Systems tiene el honor de ser la segunda empresa del país en aplicar esta medida detrás de DELSOL.

La jornada de 4 días y la productividad laboral
3
3.00 - 1 Voto

También te puede interesar